REDES SOCIALES

Traductor

Poesía Política y Lucha Social: La Lluvia de Fuego del Indiferente | Poema de Opresión y Dignidad

 

Este poema es un lamento forjado en el corazón de un pueblo que se levanta en protesta. Refleja el profundo dolor de las comunidades ante las crisis económicas y sociales, la lucha por los derechos y la indignación por la indiferencia del poder. Es una voz que clama por la dignidad y denuncia la opresión que ignora la vida humana a favor de la codicia y la permanencia en el poder.
Poema:  
La Lluvia de  
Fuego  
del Indiferente

Río,  
trae tu sangre,  
torrente  
de lamento  
ahogado, 
de héroes  
víctimas  
que lloran su  
deceso. 
⚔️ 
¿Quién escuchará  
el clamor del  
cuerpo inerte  
en el 
 pavimento? 
Solo  
el eco  
ensordecedor  
de 
 los familiares 
gritando  
al viento por 
 el ser querido 
 que se ha ido. 
⚔️ 
El dolor de 
 las familias  
implora un  
pero a los  
opresores  
poco 
 les importa. 
⚔️ 
Sus lágrimas  
ciegan al cielo, 
y este,  
en ira y cólera,  
les llueve a  
fuego. 
⚔️ 
El abrazo 
 final de  
la familia al  
cuerpo,  
un ahogo mudo. 
⚔️ 
El llanto del 
 huérfano,  
el dolor de 
 un padre 
que se aferra  
al cuerpo sin  
vida. 
⚔️ 
De tanto 
 sufrimiento,  
el opresor se  
camufla  
entre  
medias verdades, 
disminuye  
su culpa con 
 el ego de  
su mente 
para 
 monopolizar  
su regencia. 
⚔️ 
Nadie  
traerá a los 
 caídos  
ni honrará  
su muerte, 
solo 
 un país cegado 
 por avaricia. 
⚔️ 
El egoísmo 
 espora en su  
alma 
 como parásito, 
disfrutando  
con creces de 
 beneficios 
 que no se  
ganaron. 
⚔️ 
¿Qué derecho 
 tiene sobre sus  
bienes y alimento, 
si los pueblos,  
en su momento,  
solo estorbaron? 
¿Acaso  
se puede 
 pensar en 
 trabajar 
cuando la  
materia prima  
carece con  
creces? 
⚔️ 
Los daños 
 colaterales  
apremian con 
 el tiempo, 
y el dolor 
 no se borra. 
⚔️ 
Con la 
 conciencia  
empañada en 
 sangre, 
espero  
que el opresor 
 se lamente con 
 el tiempo.
✨✨✨

Reflexión 

Esta obra es un grito de auxilio y una firme condena a la indiferencia del poder frente a las demandas de los pueblos, especialmente de las bases sociales y los movimientos de protesta. Se centra en cómo la lucha por la dignidad y el derecho a la vida es silenciada por narrativas de control y codicia, donde la vida del ciudadano pasa a ser un obstáculo. El poema usa metáforas de catástrofe ("lluvia a fuego") para describir no solo la represión, sino también el colapso social y económico que sufren las familias, dejando una herida que ni el tiempo logrará curar.

Si te gusta este tipo de contenido, ¡asegúrate de seguirnos! Nos encanta explorar las sorpresas que la naturaleza nos da.



Si buscas más poesía que te ayude a transformar tus luchas en fortaleza, te invitamos a explorar las Entradas Populares que tenemos para ti.👇👇











Comentarios

LECTURAS QUE DEJAN HUELLA

La CELDA Sin Barrotes: Poema sobre las MIGAJAS de Amor